Udalekuak información general

Información general

Este programa permite elegir entre tres modelos lingüísticos:

  • Euskera: Las personas participantes deben ser capaces de hablar en euskera con sus compañer@s y monitor@s. Por decisión de los padres, madres o tutores el euskera será la lengua de uso obligatorio de los participantes.
  • Bilingüe: Las personas participantes podrán comunicarse tanto en euskera como en castellano.
  • Inglés: el inglés será la lengua principal de comunicación, especialmente de los monitores.


A la hora de elegir el modelo lingüístico se recomienda elegir aquel que se ajuste a la realidad del niño o niña, porque una elección mal hecha puede hacer que los días que tienen que ser de ocio y disfrute se conviertan en malas experiencias.


El 5% del número de plazas del programa Udalekuak está reservado a personas con discapacidad o con necesidades educativas especiales. Hay que comunicarlos en plazo a través de la hoja de inscripción. En el caso de que se valore técnicamente a algún joven que tiene una necesidad educativa especial y no se comunique al IFJ utilizando la hoja de inscripción, podrá ser excluido de la adjudicación posterior.


Normas generales


Los programas o actividades que se anuncian para cada campamento de verano son provisionales y pueden ser modificados posteriormente. Las actividades se sustituirán por otras de similares características.

Las colonias son lugares para convivir y aprender valores, por lo que tienen unas reglas de convivencia y colaboración. En caso de que alguna persona participante incumpliera reiteradamente estas normas, se le podría enviar a casa. La vuelta a casa correría a cargo del padre, madre o tutores.

Procuraremos respetar los grupos de inscripción de las personas participantes. Los niños y niñas de 7 a 11 años se repartirán en habitaciones sin distinción de sexo. En cambio, los niños y niñas de 12 y 13 años se distribuirán en habitaciones separadas por sexo, siempre que la instalación lo permita.

No se admitirán visitas para no interrumpir la dinámica del campamento. En todo caso, se habilitarán los medios necesarios para que los niños y niñas puedan comunicarse, si así lo desean, con sus padres, madres o tutores, bien por carta o teléfono, en función de los recursos de que disponga cada instalación.

La organización consideran conveniente que los chavales y chavalas no lleven teléfono móvil, ni reproductor de música (mp3-4...), ni cámaras de fotos, ni cualquier otro aparato electrónico, para evitar las molestias que puedan surgir durante su estancia. No obstante, en el caso de que el padre, madre o tutores, decidan hacer caso omiso de esta recomendación, le informamos de que el uso de estos aparatos será limitado.

Los niños y niñas deberán llevar toda su ropa marcada con sus nombres o sus iniciales. Dado que la cuota incluye todos los gastos, se aconseja que las personas participantes no lleven dinero en metálico.

Una vez obtenida la plaza y abonada la cuota, no se procederá a la devolución de la citada cantidad. Solo si existieran causas justificadas a criterio del Instituto Foral de la Juventud y siempre que dicha circunstancia se comunique con la suficiente antelación. Los malos resultados escolares no se considerarán causa de devolución. En el caso de hacer uso de la plaza, no se devolverá el importe de la cuota.


Recomendaciones


Aconsejamos no llevar objetos innecesarios o válidos para el desarrollo del campamento, ya que la organización no tendrá ninguna responsabilidad en caso de pérdida, rotura o deterioro de los mismos.

El Instituto Foral de la Juventud está facultado para modificar algunos aspectos de este programa, sustituyéndolos por otros de similares características.